
¿Ventana PVC o aluminio? Comparativa completa para elegir la mejor opción
Cuando se trata de renovar o instalar cerramientos, surge una gran duda: ¿ventana PVC o aluminio? Esta pregunta es muy frecuente entre quienes buscan confort, eficiencia energética y durabilidad en sus hogares. Pero la respuesta no es única, ya que ambas opciones tienen ventajas y limitaciones según las necesidades de cada vivienda.
En este artículo te ofrecemos una comparativa detallada entre ventanas de PVC y ventanas de aluminio, destacando las diferencias clave para ayudarte a tomar la mejor decisión.
¿Ventanas de PVC o aluminio? Qué tener en cuenta
A la hora de elegir entre ventanas de PVC o aluminio, es fundamental analizar una serie de factores técnicos, funcionales y estéticos.
Ventajas de las ventanas de PVC frente a las de aluminio
1. Aislamiento superior
Una ventana de PVC es hasta 1.100 veces más aislante que una de aluminio sin rotura de puente térmico. Esto se traduce en mejor aislamiento térmico y acústico, mayor confort en el hogar y un ahorro significativo en calefacción y aire acondicionado.
2. Eficiencia energética y sostenibilidad
Estudios oficiales han demostrado que las ventanas de PVC son las que más energía ahorran y mejor contribuyen a la reducción de emisiones de CO₂. Además, el PVC es 100% reciclable y su producción requiere menos recursos naturales.
3. Durabilidad y resistencia
Las ventanas de PVC no se corroen ni se deforman, son resistentes a la intemperie y no requieren apenas mantenimiento. Agua y jabón bastan para conservarlas como nuevas durante décadas.
4. Seguridad reforzada
Gracias al refuerzo con acero galvanizado y a herrajes de alta calidad, como los sistemas activPilot de Winkhaus, las ventanas de PVC pueden alcanzar certificaciones como el nivel de seguridad RC2.
5. Diseño personalizable
Gracias a tecnologías como el foliado o el acabado Spectral, hoy en día las ventanas de PVC pueden imitar madera, metal o presentar acabados mates o texturizados. Son completamente personalizables para interior y exterior.

Transmitancia térmica: qué es y por qué importa en una ventana
Sin entrar en detalles demasiado técnicos, la transmitancia térmica indica la rapidez con la que una ventana permite el paso del calor o del frío desde el exterior hacia el interior y viceversa. En términos sencillos: cuanto más bajo sea este valor, mejor será el aislamiento que ofrece la ventana y, por tanto, mayor el confort en el hogar.
Distintos valores U en una ventana: Ug, Uf y Uw
Cada componente de una ventana tiene su propio valor de transmitancia térmica. El cristal tiene un valor denominado Ug, el perfil (el marco) un Uf y el conjunto de la ventana (marco + vidrio) se mide mediante el Uw.
Por lo general, el vidrio es la parte que ofrece mejor aislamiento, por lo que su valor Ug suele ser el más bajo. No obstante, es un error —y una práctica poco transparente— presentar este valor como si fuera el de toda la ventana, omitiendo el subíndice “g” y dando a entender que ese es el valor Uw global del producto.
Además, el valor Uw de una ventana depende de factores como su tamaño o la proporción de superficie acristalada, lo que hace que no se puedan comparar directamente los valores de dos ventanas distintas sin conocer más detalles técnicos.
Un ejemplo: cuando indicamos que nuestra ventana Ecoven plus s82, primer modelo de PVC certificado Passivhaus en España, alcanza un valor Uw de 0,76 W/m²K, hablamos de un resultado específico obtenido en un ensayo concreto con una configuración determinada. En condiciones aún más optimizadas, esa misma ventana podría obtener un valor inferior.
Por eso es fundamental tener en cuenta que:
- No se pueden comparar dos valores Uw sin contexto adicional.
- Lo más fiable es contar con certificaciones oficiales, como las del Instituto Passivhaus o AENOR, que avalen los datos de transmitancia térmica de forma objetiva.
Comparativa de precios entre ventanas de PVC y de aluminio
Aunque suele ser un factor determinante, el precio no debería ser el único criterio a la hora de elegir entre ventanas de aluminio o de PVC. Un producto no es costoso simplemente por tener un precio alto, sino cuando ese precio no está justificado por su calidad o beneficios a largo plazo.
Tampoco debemos olvidar que el precio de adquisición no refleja los costes futuros ni los posibles ahorros. Una ventana de mayor coste inicial puede resultar más rentable si su mantenimiento es casi nulo y permite reducir considerablemente el gasto en calefacción o aire acondicionado mes a mes.
En este sentido, el aluminio es generalmente más caro que el PVC, y además ofrece peores propiedades de aislamiento. Por tanto, si comparamos dos ventanas con el mismo nivel de prestaciones —una de aluminio y otra de PVC—, la de aluminio casi siempre tendrá un precio más elevado. Y si ambas tienen un coste similar, es probable que la de PVC ofrezca un aislamiento térmico y acústico mucho más eficaz.
Para que te hagas una idea, una ventana de aluminio con Rotura de Puente Térmico (RPT) y una profundidad de 70 mm puede costar entre un 30% y un 40% más que una ventana de PVC con igual profundidad y características equivalentes.

Conclusión: ¿Ventana PVC o aluminio?
Elegir entre ventana PVC o aluminio depende de tus necesidades específicas: si priorizas el aislamiento térmico, el ahorro energético y el confort, el PVC es la mejor opción. Si tu prioridad es una estética metálica o un diseño arquitectónico complejo, el aluminio puede ser más adecuado.
En cualquier caso, asegúrate de elegir ventanas certificadas, bien instaladas y con componentes de alta calidad. Recuerda: una buena ventana no es la más cara, sino la que mejor responde a tus necesidades durante muchos años.

SOLICITA TU PRESUPUESTO